I Integrity and Independent
A A non-biased evidence-based assessments and developments
A Achieve global healthcare improvement and better patients outcomes
D Diversity and interdisciplinary collaboration
A Appreciation of healthcare needs with social responsibility
H Honesty with High Commitment to Quality Results
Productos exclusivos: Producimos evaluaciones de tecnologías en salud confiables, Basadas en Evidencia y únicas; por su relevancia, confiabilidad, autoridad y viabilidad.
Resultados verdaderos: Ponemos nuestro máximo esfuerzo para emprender nuestras investigaciones y análisis en áreas complejas del conocimiento, no solamente en las nociones básicas de la Industria dedicada a proveer salud. Poseemos y manejamos áreas de conocimiento, algunas veces escaso, que nos permite lograr resultados Basados en Evidencia.
Recursos Globales Necesarios: Evaluaciones de tecnologías en salud que resultan en Guías de Práctica Clínica para la mejor utilización de recursos para la salud y para optimizar la toma de decisiones en el cuidado de la salud.
Resolución de Problemas: Entendiendo las necesidades en el cuidado de la salud, y la responsabilidad social que implican, buscamos dar acceso continuo al conocimiento científico a un vasto universo de proveedores de servicios de salud y pacientes.
Mejorar el Cuidado de la salud: Ninguna otra evaluación de tecnologías en salud puede reducir las variaciones en la toma de decisiones clínicas en un mayor nivel que las Guías de Práctica Clínica basadas en evidencia y, consecuentemente, mejorar el cuidado de la salud para todas las partes involucradas.
Con el objeto de proporcionar de forma consistente evaluaciones Basadas en Evidencia confiables y de la mayor calidad, A2DAHT ha trabajado para construir una relación de cooperación sólida con una de las organizaciones más importantes, uno de los nombres más confiables en la realización de revisiones sistemáticas y evaluaciones de salud alrededor del mundo. The Cochrane Collaboration (La Colaboración Cochrane) es una organización internacional independiente y sin fines de lucro, dedicada a generar información precisa y actualizada acerca de los efectos del cuidado de la salud, fácilmente disponible en todo el mundo. Produce y divulga revisiones sistemáticas sobre intervenciones en el cuidado de la salud y promueve la búsqueda de evidencia en la forma de estudios clínicos y otros estudios de intervenciones.
The Cochrane Collaboration se fundó en 1993 y fue nombrada así en honor del epidemiólogo británico Archie Cochrane. Su principal producto es la Cochrane Database of Systematic Reviews (Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas) que se publica trimestralmente como parte de The Cochrane Library (La librería Cochrane). Aquellos quienes preparan las revisiones son principalmente profesionales del cuidado de la salud quienes trabajan de manera voluntaria en uno de los muchos Cochrane Review Groups (Grupos de Revisión Cochrane), con equipos editoriales que supervisan la preparación y mantenimiento de las revisiones así como la aplicación de los rigurosos estándares de calidad por los que han adquirido reconocimiento las Revisiones Cochrane.
Al trabajar como una agencia independiente de tecnologías en salud que privilegia una sólida filosofía de trabajo en equipo, con The Cochrane Collaboration, somos capaces de llevar a cabo nuestros proyectos de investigación con los mayores estándares de calidad y resultados sin sesgo.
Con el fin de lograr nuestra misión acerca de mejorar la toma de decisiones clínicas y calidad en el cuidado de la salud, trabajamos de forma constante en el crecimiento de nuestra red de colaboración.
Los estudios de investigación confirman que existe una verdad poco conocida y nada tranquilizadora acerca de la práctica de la medicina. Estudio tras estudio muestran que pocos médicos aplican en la práctica diaria, sistemáticamente, la evidencia científica acerca de qué es lo podría generar un mejor resultado para los pacientes. La experiencia clínica motiva gran parte de las decisiones clínicas sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico; pero por lo regular estas decisiones no están apoyadas por evidencia científica.
Existe un gran número de estudios científicos en medicina que se publican cada día. Es extremadamente complicado para los proveedores de servicios de salud mantenerse actualizados con toda esta cantidad de información, y aún más difícil lo es evaluar la calidad de estos documentos científicos. Esta es la principal razón por la que la evaluación sistemática de toda la información científica publicada acerca de un tema en particular se ha vuelto un hito en la Medicina Basada en Evidencia.
Desde principios de la década de los 90, el uso transparente, exhaustivo y prudente de la mejor evidencia disponible al momento, para la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente individual, se conoce como Medicina Basada en Evidencia (EBM). Para ello se requiere de la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa disponible proveniente de la investigación sistemática y de los valores y circunstancias únicos de nuestros pacientes.
Los fundamentos de la Medicina Basada en Evidencia proporcionan la metodología para generar evaluaciones y aseveraciones para traducir el conocimiento científico en la toma de decisiones clínicas de mayor calidad, con el objeto de ofrecer un mejor cuidado de la salud.
Las evaluaciones y recomendaciones de A2DAHT cumplen de forma rigurosa con la metodología de la EBM de estrategias exhaustivas de búsqueda de información, a través del análisis estadístico y de la clasificación por nivel de evidencia.
Los fundamentos de la Medicina Basada en Evidencia ayudan a los investigadores a utilizar de forma clara y prudente la mejor evidencia para responder importantes preguntas clínicas acerca de la prevención, los diagnósticos, los pronósticos y las terapéuticas de las enfermedades.
Esta ha generado una clasificación bien validada y globalmente aceptada para calificar la calidad de la evidencia que da sustento a la toma de decisiones clínicas.
Un paso fundamental en la evaluación de tecnologías en salud es calificar la evidencia y determinar la solidez de las recomendaciones. Este proceso se basa en el nivel de evidencia. En el menor nivel de evidencia encontramos el consenso médico de expertos.
El Consenso de Expertos es otro método para sintetizar la información cuando la información publicada es inadecuada o inexistente. Estos métodos ofrecen los medios para hacer uso de las ideas de los expertos correspondientes, y así permitir que se tomen las decisiones pertinentes.
Uno de los problemas más importante con el consenso de expertos es que la existencia de un consenso no significa que se haya encontrado la respuesta "correcta" – existe el peligro de obtener ignorancia en lugar de sabiduría colectiva. El grupo nominal no es un reemplazo para las revisiones científicas rigurosas de los informes publicados o para la investigación original.
Como lo definió el informe del IOM de 1990, editado por Marilyn J. Field, et al. para el Instituto de Medicina de Estados Unidos: las Guías de Práctica Clínica (CPG´s, por sus siglas en inglés) son “recomendaciones sistemáticamente desarrolladas para ayudar en las decisiones de médico y paciente acerca del cuidado adecuado de la salud para circunstancias clínicas específicas."
El Profesor Robert Hayward señaló que “Las Guías de Práctica Clínica intentan cerrar la brecha existente entre productores y consumidores de la investigación del cuidado de la salud. Unas guías bien estructuradas comienzan con una pregunta clínica específica, articulan los asuntos relevantes, buscan y sintetizan evidencia sólida, asignan valores a los resultados, generan recomendaciones e intentan influenciar las actividades de los médicos, con la esperanza de que esto resulte en menos variaciones en la práctica, menores costos y mejora en los resultados de salud.”
Se espera que las GPC promuevan tanto un cuidado clínicamente efectivo como rentable. Los buenos lineamientos clínicos cambian el proceso de cuidado de la salud, aseguran el uso más eficiente de los recursos para el cuidado de la salud y mejoran los resultados para los pacientes.
La implementación de guías requiere que la educación incremente la conciencia y aceptación de los médicos hacia las recomendaciones. A2DATH está comprometido en ofrecer Guías de Práctica Clínica actualizadas; basados en métodos estandarizados de alta calidad que minimicen el sesgo; producidos por una fuente confiable, con conflictos de intereses mínimo y que sean oportunos, digeribles y de fácil acceso cuando surja una pregunta. La filosofía de A2DATH se basa en la creencia de que los lineamientos son documentos vivos que deben adaptarse, o inclusive reinventarse, puesto que la base del conocimiento se expande y evoluciona.
Si tan sólo pudiéramos recordar los ensayos que solíamos escribir como estudiantes... buscar en índices de libros y revistas hasta encontrar un párrafo que parezca relevante y copiarlo, si se encuentra con algo que no parece encajar con la teoría que usted propone, simplemente se deshace de el. En términos generales, esto constituye la metodología de una revisión descriptiva — un análisis de los estudios principales que no han sido identificados o analizados sistemáticamente. El riesgo de un sesgo muy importante con estas revisiones no sistemáticas es muy alto, y las consecuencias podrían ser el concluir algo de forma errónea que afecte de forma negativa la toma de decisiones clínicas de los médicos que leen ese trabajo.
Desde principios de la década de los 90´s, el uso transparente, exhaustivo y prudente de la mejor evidencia disponible al momento, para la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente individualmente, se conoce como Medicina Basada en Evidencia (EBM). Para ello se requiere de la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa disponible proveniente de la investigación sistemática y de los valores y circunstancias únicos de nuestros pacientes.